Blog de la Profesora: M.V.Z. Dulce Karime Gama Hernández.- Biología, Ecología y Biología Contemporánea
Páginas
▼
miércoles, 30 de agosto de 2017
sábado, 22 de abril de 2017
domingo, 2 de abril de 2017
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES
INTERESPECÍFICAS
La
comunidad ecológica está conformada por el conjunto de poblaciones de
diferentes especies ue interaccionan directa o indirectamente en un determinado
espacio y tiempo. La supervivencia y el éxito reproductivo de una especie no
sólo depende de su ambiente físico, sino de las relaciones que establezca con
otras especies. Estas relaciones pueden causar efectos positivos, negativos o
neutros a las especies involucradas. A continuación se resumen las principales
interacciones y se ilustran con ejemplos.
Relaciones interespecíficas
TIPO DE INTERRELACION
|
EFECTOS INMEDIATOS
|
DEFINICIÓN
|
Cooperación
|
+/+
|
Ambas poblaciones se benefician. La
interacción es opcional para ambas especies
|
Mutualismo
|
+/+
|
Ambas poblaciones se benefician, la
interacción es necesaria para la supervivencia y crecimiento de cada una de
las especies.
|
Comensalismo
|
+/0
|
Una de las poblaciones se beneficia,
la otra resulta inafectada.
|
Amensalismo
|
-/0
|
Una de las poblaciones es inhibida,
la otra resulta inafectada.
|
Competencia
|
-/-
|
Una población elimina a la otra, en
el proceso ambas sufren.
|
Depredación
|
+/-
|
Una de las poblaciones se beneficia.
La interacción es necesaria para la supervivencia del depredador o del
parásito.
|
Parasitismo
|
+/-
|
Idem
|
Cuando dos especies cualesquiera
de un ecosistema
tienen actividades o requerimientos en común, pueden interactuar en cierto
grado; durante esa interacción es posible se beneficien, dañen o no afecten a
una o a ambas especies.
Esta relación o asociación íntima entre dos especies se denomina simbiosis
y los miembros que participan se denominan simbiontes.
Mutualismo
Es la relación simbiótica en la que ambas partes se benefician. Se presenta de dos formas:
Es la relación simbiótica en la que ambas partes se benefician. Se presenta de dos formas:
Mutualismo facultativo (también
llamado COOPERACIÓN):
pueden vivir uno sin el otro.
a) Un ejemplo local es el de las PLANTAS MIRMECÓFITAS: Son aquellas cuyos tejidos vivos están ocupados regularmente por hormigas. Por ejemplo: el Ambay (Cecropia pachystachia) de nuestra selva misionera que alberga hormigas en su tronco y las alimenta. |
b) Insectos polinizadores y plantas:
v las enredaderas que producen
flores de colores intensos suelen ser polinizadas por colibríes, que
son recompensados con néctar,
2. la abeja se alimenta del néctar de las flores y en el momento que recoge el polen poliniza las flores femeninas cuando se introduce en ellas.
2. la abeja se alimenta del néctar de las flores y en el momento que recoge el polen poliniza las flores femeninas cuando se introduce en ellas.
Mutualismo obligado: necesitan permanecer
asociados para vivir. Ejemplos:
a) Micorrizas: son asociaciones entre hongos y raíces de plantas. El hongo absorbe minerales esenciales del suelo, en especial fósforo, y lo suministra a la planta, en tanto que ésta le proporciona al hongo moléculas orgánicas fotosintéticas. b) Asociación entre bacterias fijadoras del nitrógeno del género Rhizobium y plantas de la familia de las Leguminosas. Las bacterias viven dentro de nódulos en la raíces de las leguminosas, proporcionan a las plantas todo el nitrógeno que necesitan para producir compuestos nitrogenados como clorofilas, proteínas y ácidos nucleicos, y las leguminosas suministran a las bacterias, azúcares y otras moléculas orgánicas ricas en energía.
MUTUALISMO
Y COOPERACIÓN:
En
estas interacciones dos o más especies se benefician de la relación. En el
mutualismo la relación es obligatoria, o sea que en ausencia de alguna de las
especies la supervivencia y reproducción de la otra se vería
significativamente disminuida. En general son especies que han
coevolucionado, es decir que han evolucionado conjuntamente adaptaciones
debido a sus numerosas interacciones. La cooperación, en cambio, no es una
relación obligatoria para la sobrevivencia de las especies. A continuación se
describen algunos ejemplos.
Acacias
y hormigas:
La
acacia cuerno de toro (Acacia cornigera), que habita en las tierras bajas de
México y América Central, tiene una relación mutualista con unas hormigas de
la especie Pseudomyrmex ferruginea. Las acacias tienen un par de espinas
grandes en la base de la mayoría de las hojas, en las que viven y se
reproducen las hormigas. Los pecíolos tienen estructuras que producen
azúcares (nectarios) y en el extremo de cada folíolo se encuentran los
cuerpos beltianos o cuerpos de Belt (Thomas Belt, quien los describió por
primera vez, anota que no parecen tener otra función diferente a la de
alimentar a las hormigas). Estos cuerpos beltianos son ricos en proteínas y
aceites. Las hormigas se alimentan tanto de estos cuerpos como de los
nectarios, pero no de las hojas de las acacias.
Las
hormigas son muy agresivas cuando otros insectos u otros herbívoros intentan
alimentarse de las acacias; los atacan inmediatamente con mordeduras
urticantes y parece que atacan también a otras plantas alrededor de las
acacias, las cuales son devoradas y descortezadas, así que los libran de
competencia por luz y nutrientes. Incluso las ramas que tocan las acacias son
destruidas. Esto beneficia a las acacias dándoles la oportunidad de crecer a
una tasa mayor.
Dispersores
de semilla: Los animales que consumen los frutos de las plantas juegan un
papel importante en la dispersión de las semillas. Se tienen evidencias de
que algunas especies tienen una mayor sobrevivencia si sus semillas germinan
alejadas del árbol padre, ya que cerca de éste puede existir mayor herbivoría
puesto que las especies que se alimentan del árbol estarán en mayor densidad
y tal vez no afecten significativamente a la planta adulta pero sí a las
plántulas. Adicionalmente, cerca del padre puede haber mayor competencia
intraespecífica por luz y nutrientes. El beneficio para los dispersores es
obviamente el alimento encontrado en los frutos. Si una especie de planta
depende exclusivamente de la dispersión de una especie animal esto se constituye
en un mutualismo obligado.
Polinizadores:
Algunas especies de angiospermas (plantas con flores) son polinizadas por una
sola especie de insecto o ave. Las plantas desarrollan mecanismos que atraen
insectos específicos y garantizan que van a polinizar a su especie. Los
murciélagos se han reportados como excelentes polinizadores.
Leguminosas
y bacterias fijadoras de N: Se conoce muy bien la interacción mutualista
entre plantas de la familia de las leguminosas a las que comúnmente se les
asocian bacterias que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico y
convertirlo a formas de nitrógeno asimilables para las plantas. Las bacterias
se benefician al obtener un hábitat y un suministro de nutrientes elaborados
por las plantas.
Micorrizas:
Las micorrizas son asociaciones simbióticas mutualistas entre hongos y raíces
de plantas. Las micorrizas amplían el área de absorción de nutrientes de las
plantas y los hongos se alimentan de los carbohidratos suministrados por las
plantas. La existencia de las micorrizas en los bosques tropicales ha sido
una explicación a lo paradójico que resulta ser la existencia de un bosque
tan exuberante como el bosque amazónico en zonas tan poco ricas en nutrientes
y con una alta precipitación que hace los suelos susceptibles a la
lixiviación o lavado de nutrientes.
Los
garrapateros y varias especies de mamíferos: Existen especies de aves que se
alimentan de las garrapatas que actúan como parásitos de animales y que les
pueden transmitir enfermedades. Las aves se benefician por el alimento y por
el hábitat, y los mamíferos porque se ven liberados de las garrapatas. Un
ejemplo clásico es el del estornino bollero y la cebra: El ave se alimenta de
garrapatas que pueden causar enfermedades a la cebra y además desarrolla
actividades de cortejo y apareamiento en el lomo de su hospedero.
Anémona
y cangrejo: El cangrejo obtiene protección de la anémona y ésta obtiene
movilidad y por tanto una gama más amplia de alimento.
|
En este tipo de
interacción, una especie se beneficia, mientras que la otra no es perjudicada
ni beneficiada. El término comensalismo proviene del latín “commensa” que significa “compartiendo la mesa.
Algunas formas de
comensalismo incluyen:
v Foresis.- Un organismo usa al segundo para transportarse, por ejemplo:
el pez rémora sobre el tiburón
v Inquilinismo.- Es cuando el segundo organismo se hospeda dentro del
primero, por ejemplo: el pájaro carpintero que vive en hoyos que hace en los
árboles.
v Meta biótico.- Es cuando el segundo organismo usa algo del primero,
después de la muerte del mismo, por ejemplo el cangrejo ermitaño que usa la
concha de algún animal muerto para protegerse.
Amensalismo
Es la interacción
biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y
el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta
neutra. Por ejemplo: en algunos bosques de la selva amazónica, hay árboles de
mayor tamaño que impiden la llegada de la luz solar a las hierbas que se
encuentran al ras del suelo. Otro ejemplo se da cuando algunas hierbas son
eliminadas en terrenos de pastoreo por el pisoteo del ganado sin que el ganado
las aproveche.
AMENSALISMO:
En este tipo de relación una de las especies
resulta afectada negativamente y la otra no resulta afectada positiva o
negativamente. Un ejemplo es un gran árbol que da sombra y absorbe los
nutrientes en un área y no permite que otras especies de crecimiento similar a
él se desarrollen. Es necesario aclarar que debajo de estos grandes árboles
viven (coexisten) especies que están perfectamente adaptadas a las condiciones
de luz del sotobosque y por lo tanto el árbol no ejerce un efecto negativo
sobre ellas
Competencia (biología)
La
competencia es un tipo de relación interespecífica que tiene lugar
entre varios individuos de distintas especies, pero del mismo nivel
trófico o de obtención de recursos, cuando existe una demanda activa de un
recurso común que puede ser limitante.
También puede establecerse la interacción de competencia entre dos poblaciones cuando escasean factores de tipo abiótico. Así, dos plantas podrán competir por la cantidad de agua que hay en el suelo, o bien, dos especies de aves podrán competir por el lugar donde construir sus nidos, es decir, por el espacio de nidificación.
También puede establecerse la interacción de competencia entre dos poblaciones cuando escasean factores de tipo abiótico. Así, dos plantas podrán competir por la cantidad de agua que hay en el suelo, o bien, dos especies de aves podrán competir por el lugar donde construir sus nidos, es decir, por el espacio de nidificación.
Se
puede simbolizar como -/-.
La
competencia ha sido de gran importancia en la evolución de las especies porque ha influido en
la selección
Existen
dos tipos de competencia:
- Competencia por
interferencia:
es la competencia que ocurre cuando se realiza una actividad que limita
indirectamente el acceso del otro competidor al recurso común.
- Competencia por
explotación:
es la competencia que ocurre cuando varias especies tienen acceso al mismo
tiempo a un mismo recurso. Por ejemplo, los leones y las cheetas o guepardos en África (los
jaguares son endémicos de América).
COMPETENCIA:
·
Esta
relación se presenta cuando dos organismos tratan de obtener el mismo recurso.
La competencia puede ser interespecífica (entre organismos de distintas
especies) o competencia intraespecífica (entre organismos de la misma especie).
La competencia intraespecífica es en general más fuerte que la interespecífica ya que se está compitiendo por recursos del mismo nicho ecológico.
La competencia intraespecífica es en general más fuerte que la interespecífica ya que se está compitiendo por recursos del mismo nicho ecológico.
·
La
competencia interespecífica tiene dos resultados posibles. En el primero una de
las especies resulta perdedora y es eliminada del hábitat. Esto se conoce como
el Principio de Exclusión de Gause. Generalmente la especie ganadora tiene un
crecimiento más rápido que la otra especie o tiene alguna carácterística que inhibe
el crecimiento de la otra. Por ejemplo si las especies Paramecium caudatum y
Paramecium aurelia se cultivan juntas, P. aurelia resultará ganadora y excluirá
a P. caudatum.
DEPREDACIÓN.
En
Ecología
(Biología)
la depredación es un tipo de relación interespecífica que consiste en
la caza y muerte que sufren algunos individuos de algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen
llamados depredadores o predadores.
Un
mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros.
En
la depredación
hay una especie perjudicada que es la presa y otra que es la beneficiada que es
el depredador, pasando la energía en el sentido presa a depredador. Hay que
resaltar que tanto los depredadores controlan el número de individuos que
componen la especie presa, como las presas controlan al número de predadores,
ejemplo: el león y la cebra.
Otro
ejemplo de esta relación muy especial entre los depredadores y el ecosistema,
es que al controlar el número de especies pueden protegerlo de sacarlo de
balance ya que si una especie se reprodujera sin control podría acabar con el
balance de este ecosistema y posteriormente transformarlo, un ejemplo: El
águila y la serpiente se alimentan de ratones, éstos a su vez se alimentan de
determinados tipos de plantas, si uno de los depredadores se extinguiera el
otro no podría disminuir la población de roedores y esto disminuiría la
población de plantas.
A
largo plazo puede que la asociación sea benéfica para ambas espacies ya que con
ella se controla la población de la presa y se evita que destruyan el hábitat y
disminuyan significativamente el recurso alimenticio, lo que a su vez trae como
consecuencia la disminución de la población.
La
sobrepoblación puede ocurrir cuando se introducen especies en hábitats con
recursos abundantes sin explotar y no existe el depredador de la especie. Ej.
Conejos en Australia.
PARASITISMO.
En biología un parásito es
un animal o planta que vive a expensas de otro organismo o dentro de él.
Parasitismo es una interacción biológica entre dos organismos, en la que uno de
los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una
relación estrecha con otro, que es el huésped u hospedador.
El parasitismo puede ser
considerado un caso particular de predación o, por usar un término menos equívoco,
de consumo.
Los parásitos que viven
dentro del organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquellos que viven fuera, reciben el
nombre de ectoparásitos. Un parásito que mata al organismo donde se
hospeda es llamado parasitoide.
Algunos parásitos son parásitos sociales, obteniendo
ventaja de interacciones con miembros de una especie social, como son los áfidos, las hormigas o las termitas.
En términos generales, el parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de supervivencia utilizando a otras especies para que cubran sus necesidades básicas y vitales, que no tienen porque referirse necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden cubrir funciones que le otorguen ventajas para la reproducción de la especie parásita, etc. Las especies explotadas normalmente no obtienen un beneficio por los servicios prestados, y se ven generalmente perjudicadas por la relación, viendo menoscabada su viabilidad.
El parasitismo puede darse a
lo largo de todas las fases de la vida de un organismo o sólo en periodos
concretos de su vida.
Una vez que el proceso
supone una ventaja apreciable para la especie,
PARÁSITOS EN LOS ROSALES |
GARRAPATAS |
jueves, 23 de marzo de 2017
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.
Las células que forman o integran a los seres vivos, pueden ser de dos tipos:
a) Las hay Procarióticas
b) Las hay Eucarióticas
La reproducción de las células procaríóticas es muy sencilla pero a la vez compleja, es llamada bipartición o fisión binaria, esta da origen a las células hijas, es decir este fenómeno reproductivo es nombrado "reproducción asexual", donde las células hijas son idénticas a la célula madre.
Las células que se reproducen de esta forma son las bacterias y las algas verde-azules.
El proceso de reproducción asexual que ocurre en éste tipo de células es dirigido por el ADN (ácido desoxirribonucléico), el cual se encuentra en la parte central de su protoplasma por carecer estas células de un núcleo verdadero.
Las células Eucarióticas, son verdaderas estructuras celulares con organelos bien definidos, éstas células integran a los animales y vegetales unicelulares, además de constituir también a todos los organismos multicelulares, incluyendo al hombre.
Las células eucarióticas se reproducen sexualmente y pueden ser de dos tipos:
a) Células somáticas
b) Células sexuales
Las células somáticas son estructuras que integran exclusivamente al cuerpo del individuo, por ejemplo, en un vegetal constituiran a las raíces, el tallo, las hojas y las ramas en general, mientras que en un animal, se encargan de constituir los tejidos, sus aparatos, así como su sangre, sus músculos y en general todo su cuerpo.
Las células sexuales en los organismos pluricelulares, es decir, constituidos por muchas células, tienen una función específica, el de la reproducción sexual. Por ejemplo, en los vegetales, estas células que participan en la linea germinal son: el óvulo y el espermatozoide, conocidas también como gametos.
Las células somáticas, para poder reproducirse, lo hacen a través del fenómeno biológico llamado "Mitosis"
Las células sexuales se originan a partir de un proceso, también biológico, llamado "Meiosis".
La mitosis es la forma más común de reproducción celular de las células somáticas, las cuales integran al cuerpo de los organismos unicelulares y pluricelulares.
La finalidad de la mitosis, es la de construir una copia exacta de cada cromosoma para finalmente distribuir por medio de la división de la célula madre, un juego idéntico de cromosomas para cada una de las células hijas.
La reproducción de la célula por mitosis, primero ocurre por una división del núcleo, llamada "cariocinesis", en ambas comprende la duplicación de elementos de la célula y en seguida ésta se divide para formar dos células hijas que son idénticas a la célula madre.celular puede estar integrado por dos periodos continuos:
a) Interfase
b) División.
La interfase se refiere al "estado de reposo" de la célula, es decir, un descanso entre ciclo y ciclo.
La división es el proceso de reproducción celular en el cual existe un gran desgaste de energía.
Existen ciclos reproductivos de las células muy cortos y otros muy largos,
eso depende del tipo de células y el tipo de especies, es decir, puede ocurrir en sólo unas horas o realizarse en varios días.
El ciclo vital completo de una célula que no sufre ninguna inhibición, es de unas diez a treinta horas, entre una reproducción y otra.
La mitosis, para su estudio, se divide en cuatro fases o etapas:
- Profase
- Metafase
- Anafase
- Telofase
Además, a nivel celular ocurren una serie de movimientos, los cuales se indican en el siguiente esquema.
1. Profase( I,II,III y IV en el dibujo)
Se produce la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas. Además los centriolos se movilizan hacia extremos opuestos de la célula y forman un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras del huso. Este huso acromático servirá como guía para los cromosomas. Luego, en la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.
2. Metafase: (V en el dibujo)
Durante esta fase, los cromosomas que se encuentran conectados al huso acromático comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
3. Anafase: (VI y VII en el dibujo)
Es la fase más corta de la mitosis, en ella los microtúbulos del huso se rompen, lo que da lugar a la separación de los cromosomas hermanos, los cuales se dirigen a polos opuestos.
4. Telofase: (VIII en el dibujo)
La etapa final se caracteriza por el retorno de las condiciones normales de la interfase: los cromosomas se desenrollan y forman la cromatina, aparece la membrana nuclear alrededor de los cromosomas y reaparecen los nucleolos.
5. Citocinesis:
Es la división del citoplasma para formas dos células hijas. En las células animales se forma un surco en la superficie celular al nivel del plano ecuatorial. En las células vegetales la división ocurre al formarse una placa en la región ecuatorial que constituye la pared celular.
En resumen, la mitosis es una división celular muy simple, en la cual se conserva el número de cromosomas que cotiene la especie, por ejemplo, la especie humana.
El proceso de la mitosis ocurre principalmente en los vegetales para dar orígen a algunas estructuras como las raíces, las hojas, las flores y las ramas.
Mientras que en los animales, la mitosis ocurre para reemplazar alguna estructura perdida de su cuerpo, además de dar orígen a la piel, glóbulos rojos, glóbulos blancos y tejidos.
LA MEIOSIS.
Es el proceso que da origen a las células sexuales o gametos (gametogénesis), además de su unión (fertilización). La gametogénesis ocurre sólo en las células especializadas de la línea germinal, es decir, en los órganos reproductores, que en el caso de los animales superiores, en especial mamíferos, son los testículos en el macho y los ovarios en la hembra.
La meiosis es el proceso de división celular en el que se produce una reducción en el número de cromosomas de la célula.
Para entender esto, damos un ejemplo, la célula madre tiene doble juego de cromosomas lo cual se simboliza como (2n), esto significa que es diploide, mientras que las células hijas sólo tienen un juego de cromosomas y se simboliza con una (n) que significa que es haploide. Las células que son diploides son las ovogonias o espermatogonias, mientras que las células haploides son los óvulos o espermatozoides.
En la meiosis, primero se lleva a cabo una duplicación de cromosomas, luego suceden dos divisiones continuas que dan origen a una reducción en el número de cromosomas.
La meiosis es el proceso por el cual se originan las células sexuales y cada una de ellas debe llevar la mitad del juego de cromosomas, es decir, el óvulo debe contener por reducción cromosómica en la meiosis 23 cromosomas y el espermatozoide también 23 para que al unirse el óvulo y el espermatozoide se restablezca la diploidía (2n) y así se constituyen los 46 cromosomas, número que caracteriza a la especie humana.
En la meiosis suceden dos divisiones sucesivas, que dan como resultado ocho etapas consecutivas:
MITOSIS PROFASE I
METAFASE I Primera división celular, duplicación de cromosomas.
ANAFASE I
TELOFASE I
PROFASE II
MEIOSIS METAFASE II , Segunda división celular, reducción cromosómica.
ANAFASE II
TELOFASE II
Ahora bien, se explica a continuación lo que sucede en cada etapa de la meiosis:
- Profase I, difiere de la etapa de la meiosis en que los cromosomas homólogos se colocan lado a lado en un proceso de apareamiento llamado “sinapsis”, cada par de homólogos en sinapsis es llamado bivalente puesto que consiste en cuatro hilos cromáticos y se le denomina un bivalente o “tétrada” .Durante la sinapsis.las cromátidas no hermanas pueden romperse y reunirse uno con otro, este proceso es llamdo “entrecruzamiento”.
- Metafase I, los bivalentes (homólogos) se orientan por azar en la placa ecuatorial.
- Anafase I, los centrómeros no se dividen, sino que continúan manteniendo las cromátidas hermanas unidas. Los homólogos se separan y se dirigen hacia los polos opuestos. Esto significa que los cromosomas enteros se separan. Este, de hecho es el movimiento que reduce el número de cromosomas de la condición diploide (2n) al estado haploide (n).
- Telofase I, la citocinesis de la meiosis I, divide a la célula madre diploide en dos células hijas. Con esto termina la primera división meiótica.
El breve periodo entre la primera y la segunda división meiótica, se llama: intercinesis.
· Profase II, el huso vuelve a formarse y se adhieren a los cromosomas que se acortan e inician su desplazamiento.
· Metafase II, los centrómeros se han alineado con los cromosomas en la placa ecuatorial.
· Anafase II, los centrómeros de cada cromosoma se dividen permitiendo a las cromátidas hermanas separarse.
· Telofase II, la citocinesis de esta etapa divide a las dos células, en cuatro productos meióticos que pueden ser finalmente: óvulo y espermatozoide.
Ver el siguiente esquema:
GAMETOGÉNESIS.
Por lo general, en el fenómeno de gametogénesis los productos no son gametos (o células sexuales) o esporas completamente desarrolladas, sino que tiene que continuar en un proceso de maduración, en los órganos de cada individuo.
En los vegetales para producir esporas reproductoras se requiere de una o más divisiones mitóticas, mientras que en los animales los productos de la meiosis se desarrollan por completo en gametos o en células sexuales femeninas o masculinas, a través de un crecimiento o madurez.
Se llama gametogénesis al proceso completo de dar origen o producir gametos o células sexuales (óvulo y espermatozoide) maduras y parte principal es la división meiótica.
Lós órganos primarios en la producción de células sexuales femeninas en las hembras de los humanos, son los ovarios, estructuras generadoras de óvulos desde la edad de los 12 hasta los 45 años de edad, aproximadamente, tiempo de duración de la fertilidad en la mujer.
En cambio los órganos primarios en la producción de espermatozoides en el macho de la especie humana son los testículos, estas estructuras empiezan a madurar células masculinas a partir de los 15 años y su producción normal se da hasta los 40, después empieza a ser menor.
Como conclusión la meiosis es el proceso por el cual se originan las células sexuales humanas, de otros mamíferos, animales, plantas y hongos.
Los espermatozoides y óvulos de la especie humana experimentan el fenómeno de la meiosis a nivel de testículos y ovarios.
Al llevarse a cabo la fecundación se restablece la diploidía, es decir, el cigoto tiene doble juego cromosómico (2n). El cigoto, es el resultado de la fecundación, éste se implanta en el útero de la hembra y es allí donde se inicia el desarrollo embrionario para finalmente tener como producto un organismo.
La fecundación se define como la fusión de los pronúcleos de las células sexuales, el óvulo y espermatozoide para dar origen a un cigoto.
En la reproducción sexual de los mamíferos y de otros organismos donde suceden éstos fenómenos tan importantes: mitosis y meiosis.
CUESTIONARIO DE REPRODUCCIÓN.
1. De que tipo es la reproducción celular en células procariotas.
2. De que tipo son las células que integran a los seres vivos
3. Menciona 2 ejemplos de células que se reproducen por bipartición
4. Describe el proceso de reproducción asexual
5. Que tipo de reproducción se lleva a cabo en las células eucariotas
6. Cuales son los dos tipos de células eucariotas que existen
7. Describe que son las células somáticas
8. Describe que son las células sexuales
9. Define reproducción
10. Como se llama el proceso por medio del cual se reproducen las células somáticas
11. Como se llama el proceso por medio del cual se reproducen las células sexuales
12. Cual es la finalidad de la mitosis
13. Describe que ocurre en la primera y segunda división en la mitosis
14. Menciona los 2 periodos continuos del ciclo celular
15. Cuanto dura el ciclo de vida completo de una célula
16. Menciona las cuatro etapas o fases de la mitosis
17. Esquematiza y describe las cuatro etapas de la mitosis
18. A que da origen el proceso de mitosis en los vegetales
19. A que da origen el proceso de mitosis en los animales
20. Que es la meiosis
21. Describe el proceso de la meiosis
22. Cual es la principal característica relacionada con el número de cromosomas en la meiosis
23. Cuantos cromosomas caracterizan a la especie humana
24. Que es la diploidia
25. Que significa haploide
26. Describe las 8 etapas consecutivas de la meiosis
27. Esquematiza y describe las fases de la meiosis
28. Que es la gametogénesis
29. Que origina la gametogénesis en los animales
30. Que origina la gametogénesis en los vegetales
31. Donde se producen las células sexuales femeninas en los humanos
32. Donde se producen las células sexuales masculinas en los humanos
33. Que sucede con los cromosomas y su numero al llevarse a cabo la fecundación
34. Que es la fecundación
35. Esquematiza la gametogénesis (producción de espermatozoides en el hombre)
36. Esquematiza la gametogénesis (producción de óvulos en la mujer)
CICLO DEL CARBONO
Un 18% de la materia orgánica viva está constituida por carbono, la capacidad de dichos átomos de unirse unos con otros proporciona la base de la diversidad molecular así como el tamaño molecular. Por tanto el carbono es un elemento esencial en todos los seres vivientes.
A parte de la materia orgánica, el carbono se combina con el oxígeno para formar monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), también forma sales como el carbonato de sodio (Na2CO3), carbonato cálcico (en rocas carbonatadas, como calizas y estructuras de corales).
- Los organismos productores terrestres obtienen el dióxido de carbono de la atmósfera durante el proceso de la fotosíntesis para transformarlo en compuestos orgánicos como la glucosa, y los productores acuáticos lo utilizan disuelto en el agua en forma de bicarbonato (HCO3-).
- Los consumidores se alimentan de las plantas, así el carbono pasa a formar parte de ellos, en forma de proteínas, grasas, hidratos de carbono, etc.
- En el proceso de la respiración aeróbica, se utiliza la glucosa como combustible y es degradada, liberándose el carbono en forma de CO2 a la atmósfera. Por tanto en cada nivel trófico de la cadena alimentaría, el carbono regresa a la atmósfera o al agua como resultado de la respiración.
- Los desechos del metabolismo de las plantas y animales, así como los restos de organismos muertos, se descomponen por la acción de ciertos hongos y bacterias, durante dicho proceso de descomposición también se desprende CO2.
- Las erupciones volcánicas son una fuente de carbono, durante dichos procesos el carbono de la corteza terrestre que forma parte de las rocas y minerales es liberado a la atmósfera.
- En capas profundas de la corteza continental así como en la corteza oceánica el carbono contribuye a la formación de combustibles fósiles, como es el caso del petróleo. Este compuesto se ha formado por la acumulación de restos de organismos que vivieron hace miles de años.